Noticias- Informaciones- Comentarios robertoxlaeducacion@hotmail.com
martes, 21 de julio de 2009
La gripe A complica el regreso a clases en el interior
La viceministra de Salud de Santa Fe, Débora Ferrandini, dijo ayer que el gobierno provincial estudia la posibilidad de postergar una semana el reinicio de las clases, que debía efectuarse el 27 de julio próximo una vez finalizadas las vacaciones de invierno.La funcionaria explicó que "la medida de prorrogar el reinicio del ciclo lectivo se debe a que funcionó el distanciamiento escolar para la disminución de consultas por síntomas de gripe A"."Venimos documentando una caída en las consultas, de alrededor del 50 por ciento, y creemos muy posible que haya una estrecha relación entre esa tendencia y el distanciamiento que provocó la inactividad en las aulas", explicó.La posible prórroga del reinicio es estudiada por las autoridades provinciales, aunque antes de decidirlo "hay que monitorear la situación y ver el curso de la enfermedad" en el ámbito provincial, aclaró, según publicó la agencia de noticias Télam.En tanto, los docentes santafesinos sí volverán a los colegios en la fecha programada, debido a que se los capacitará en "medidas de bioseguridad a implementar con los chicos apenas se reinicie la actividad escolar", aseguró la funcionaria al sitio web El Litoral. Estos cursos incluirán actividades de prevención -higiene, aireación de espacios- y preparación especial para manejar a chicos con síntomas, entre otros temas a tratar.Diferente es la situación de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario, quiene nucleados en COAD analizan la posibilidad de no volver a las aulas el 27, informó el sitio Rosario3.Por su parte, en Santiago del Estero las escuelas reabrieron ayer, para recomenzar el próximo lunes con el ciclo lectivo. Gran cantidad de padres se acercaron, algunos para pedir nuevas cartillas de actividades y otros para expresar su descontento con el que, opinan, es un temprano regreso a las aulas.Es por eso que autoridades y docentes auguran un ausentismo masivo, como el registrado a finales de junio cuando el nuevo virus comenzó a circular en la provincia, informó el sitio web El Liberal."Nosotros mismos, los docentes que somos padres, no queremos mandarlos, porque no estamos seguros de cómo se va a comportar el virus, y vemos que sería un riesgo exponerlos cuando todavía la situación no está clara", aseguró Patricia Núñez, rectora del colegio secundario Santa Lucía de la capital provincial. Sin embargo, el profesor Carlos Bianchi, vicerrector de la Escuela Técnica Nº 3 Santiago Maradona, tranquilizó: "Nosotros estamos siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación. Los padres han llamado, y hay temor como en cualquier lugar de trabajo, pero los docentes y el personal están dispuestos a colaborar y trabajar con tranquilidad".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario