Tedesco no se irá del Gobierno, sino que dejó ayer su cargo para ocupar una secretaría de Estado dependiente del Poder Ejecutivo. El pedagogo y ex director del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE) de la Unesco, encabezará la Unidad de Planeamiento y Evaluación del área, que tendrá rango de secretaría de Estado y dependerá de la presidencia.Tedesco en un área “estratégica”El ministro saliente afirmó anoche sentirse “muy honrado” con la nueva función que le dio el Gobierno. “Es importante porque la Argentina nunca se había puesto a pensar la educación en función de Estado”, dijo Tedesco, tras el anuncio del jefe de Gabinete.
Tanto Tedesco como Fernández consideraron “estratégica” la nueva área que conducirá el pedagogo, ya que tendrá la tarea de “diseñar leyes de Educación, especialmente para el financiamiento para los próximos diez años” y un trabajo de articulación “con jefatura de Gabinete, los restantes ministerios y la propia Presidenta”.
El saliente ministro recordó que la ley de Financiamiento Educativo, que estableció un piso de inversión del 6% del PBI en cinco años y está cercana a la meta, “caducará en 2010” y “esperamos que haya una nueva norma para los próximos diez años”.
“Tedesco se queda con una jerarquía, en un ámbito donde sin burocracia se va a dedicar a pensar la educación para nuestros hijos para 2010 y 2021, en esta tormenta de ideas”, subrayó Fernández. El jefe de Gabinete agregó que la Presidenta “decidió hacer esta idea en una unidad por separado, con un rango de secretario de Estado, donde saldrá el presupuesto y los formativos y condiciones”. Fernández aclaró que el nuevo ente que ocupará Tedesco tendrá un “presupuesto independiente” al que tiene actualmente el ministerio de Educación y explicó que aún hay algunas cuestiones de su instrumentación que no se han evaluado.
Tanto Tedesco como Fernández consideraron “estratégica” la nueva área que conducirá el pedagogo, ya que tendrá la tarea de “diseñar leyes de Educación, especialmente para el financiamiento para los próximos diez años” y un trabajo de articulación “con jefatura de Gabinete, los restantes ministerios y la propia Presidenta”.
El saliente ministro recordó que la ley de Financiamiento Educativo, que estableció un piso de inversión del 6% del PBI en cinco años y está cercana a la meta, “caducará en 2010” y “esperamos que haya una nueva norma para los próximos diez años”.
“Tedesco se queda con una jerarquía, en un ámbito donde sin burocracia se va a dedicar a pensar la educación para nuestros hijos para 2010 y 2021, en esta tormenta de ideas”, subrayó Fernández. El jefe de Gabinete agregó que la Presidenta “decidió hacer esta idea en una unidad por separado, con un rango de secretario de Estado, donde saldrá el presupuesto y los formativos y condiciones”. Fernández aclaró que el nuevo ente que ocupará Tedesco tendrá un “presupuesto independiente” al que tiene actualmente el ministerio de Educación y explicó que aún hay algunas cuestiones de su instrumentación que no se han evaluado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario