martes, 6 de octubre de 2009

Jornada de trabajo en las escuelas x implementación de la escuela secundaría

A partir de la Circular N° 1/09. La Secundaria de La Provincia. se genera una jornada institucional para tratar la 1ra etapa Escuelas Secundarias conformadas de 6 años, contenidos de las materias, etc.
A partir de las preguntas realizadas por cada una de las Instituciones Educativas se producirá un documento denominado “Preguntas Frecuentes” que será enviado a todas las Escuelas Secundarias.
Esta circular tiene como finalidad presentar los avances en la implementación de La Secundaria de la Provincia a todos los actores de la comunidad educativa, profundizando lo presentado en la Circular 1/08.

En dicho documento, se definieron las líneas político-institucionales orientadoras del trabajo de esta Dirección, estableciendo prioridades y componentes; se plantearon las tensiones que le dieron forma y sentido a la propuesta político pedagógica vigente; se presentó la complejidad actual del nivel y su prospectiva.

En esta instancia, nos comunicamos con ustedes a fin de recuperar el recorrido compartido para la elaboración de este cambio que nos lleva a la implementación de la Escuela Secundaria en los términos que indica la Ley Provincial de Educación N° 13.688.

Esta propuesta en proceso, tiene como antecedentes la creación de la Escuela Secundaria Básica en el año 2005, como definición política provincial de dotar con una conducción propia al Tercer Ciclo de la Educación General Básica. Así, comenzó un camino en pos de construir un espacio propio destinado a la educación de los adolescentes y jóvenes, rompiendo con la primarización de la escuela secundaria, heredada de la reforma educativa de la década de los 90. Otro de los antecedentes es la conformación de Escuelas Secundarias Técnicas y Agrarias como unidades de gestión curricular de 6 años.

La promulgación de la Ley N° 13.688 nos impone el desafío histórico de generar las condiciones necesarias para que la Escuela Secundaria obligatoria sea una realidad, con inclusión, permanencia con aprendizaje y egreso/acreditación de los estudios secundarios en la provincia de Buenos Aires para todos los adolescentes, jóvenes y adultos.

El escenario actual del nivel secundario muestra una complejidad que se expresa en: la necesidad de dar respuesta a la educación en diversos contextos educativos, la heterogeneidad de estrategias que implica el ámbito urbano y el ámbito rural y de islas, en algunos casos, las distancias entre las escuelas secundarias básicas y las escuelas medias, la dispersión de edificios donde funcionan las escuelas, entre otras.

La propuesta elaborada desde esta Dirección Provincial consiste en generar otras formas de identificación con la escuela: la escuela como un lugar donde se enseña, donde los adolescentes y jóvenes aprenden y ejercen sus derechos y responsabilidades; como un ámbito para la convivencia; como un lugar de aprendizaje donde se valoren las experiencias previas y los saberes de los estudiantes; como espacio de cuidado para los docentes y los estudiantes que la habitan.

La unidad curricular y organizativa de la escuela secundaria implica atender las particularidades de las instituciones insertas en diversos contextos territoriales, económicos y socio-culturales. En tal sentido, debe atenderse la población de estudiantes que habitan el ámbito urbano, rural y de islas, los que llevan adelante los estudios en contextos de encierro, los estudiantes que tienen discapacidad, los adolescentes y los jóvenes que colaboran en el sostenimiento familiar, la maternidad y paternidad adolescente, entre otros. Tener en cuenta los distintos contextos de desarrollo y las diversas historias personales y biografías escolares de los estudiantes permitirá que la toma de decisiones organizacionales y curriculares promueva una escuela para todos.

En este sentido, la implementación de La Secundaria permite la conformación de Escuelas de Educación Secundaria obligatoria de 6 años. Esto remite, necesariamente a la redefinición de la planta orgánico funcional, la elaboración de nuevos diseños curriculares. Toda nuestra propuesta se basa en el respeto y la principal atención de tres ejes fundamentales: las trayectorias educativas de los estudiantes, los derechos laborales de los docentes y las historias institucionales.
Esta jornada institucional se llevará a cabo en los próximos días, se definiran las fechas para la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario