Negociación anticipada Las paritarias docentes se adelantarán cinco meses para que las negociaciones salariales no demoren el inicio de las clases. Así lo confirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien informó que llamará a los gremios para comenzar la discusión con los maestros a fines de septiembre. “Es un desafío importante, porque va a ser la primera vez que en el país esta discusión se anticipa cinco meses, pero es fundamental hacerlo para saltar la trampa de marzo”, sostuvo. La intención del ministro de Educación es tener acordado el aumento salarial del 2010 antes de que termine este año. Como el sistema educativo en la Argentina está descentralizado (las escuelas dependen de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires), el sueldo fijado en la paritaria entre el gobierno nacional y los cinco gremios del sector es tomado luego en las provincias como un piso para encarar las negociaciones en cada jurisdicción. A principios de este año, por ejemplo, los sindicatos docentes y el gobierno nacional acordaron un piso salarial de 1490 pesos más tres cuotas adelantadas del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), lo que representó un incremento de 200 pesos con respecto al año pasado. Pero el aumento no impidió que el inicio de las clases fuera postergado en varias provincias con medidas de fuerza, debido a desacuerdos a nivel local. Para el 2010 “cumpliremos la meta del 6 por ciento del PBI y seguiremos trabajando en el financiamiento de la educación”, que es “una prioridad para este proyecto de país”, aseguró el ministro.
año Las negociaciones sobre los salarios docentes no esperarán hasta el próximo año. Las paritarias nacionales comenzarán a fin de este mes, con el objetivo de concretar acuerdos hacia diciembre e impedir que peligre el normal inicio del ciclo lectivo en marzo, como sucedió otros años. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, durante la Jornada de Asuntos Gremiales y Previsionales, que se realizó en la sede central del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). "Es un desafío importante porque va a ser la primera vez que en el país se encara esta discusión con casi cinco meses de anticipación, pero es fundamental hacerlo para saltar la trampa de marzo", dijo Sileoni. El ministro indicó a LA NACION que la idea es que el Ministerio de Trabajo convoque la primera reunión para la tercera o cuarta semana de este mes. Este año, el normal inicio del ciclo lectivo se vio afectado en 13 de las 24 provincias por paros docentes en reclamo de un incremento salarial. Mientras que el año anterior fueron ocho las jurisdicciones que no pudieron iniciar las clases con normalidad debido a que las negociaciones salariales entre gremios docentes y gobiernos provinciales no llegaron a buen término. En diálogo con LA NACION, Sileoni precisó que la idea es empezar a hablar con los gremios para "generar con ellos una agenda que nos permita arrancar ahora con temas de condición laboral, para en noviembre y diciembre tratar el tema salarial y ver si se puede generar un acuerdo provisorio, que puede no ser para todo 2010".
No hay comentarios:
Publicar un comentario