A pesar de haber convocado a la comisión técnica salarial para analizar la composición del salario con los gremios, para hoy jueves 8 a las 16 hs.; la pcia fijaría por decreto el sueldo de los docentes, que no excederia un 18%.-
Según expresaron funcionarios provinciales NO se está en condiciones de pagar una cifra superior a la ofrecida, esto hace que las negociaciones sigan en un punto muerto.
EN LA NACIÓN:
los cinco gremios que forman parte de la mesa paritaria nacional (CTERA, UDA, AMET, CEA Y SADOP) se reunieron para definir los pasos a seguir en un conflicto que sigue abierto, impugnarán la resolución que cerró la paritaria. Los maestros presentarán un recurso en el Ministerio de Educación y analizan la vía judicial. Acusan a Sileoni de decidir el fin de la negociación de forma unilateral. Es después del paro nacional del martes.
En principio, resolvieron rechazar la resolución 229 (que se publicó en el Boletín Oficial el martes pasado) que fija el cierre de la paritaria, con un salario mínimo de 2.800 pesos, 200 menos que lo que habían pedido los gremios.
“Vamos a presentar una carta de impugnación al ministerio de Educación para decirles que rechazamos el cierre unilateral de la paritaria”, dijo a Clarín Sergio Romero, secretario general de UDA (Unión de Docentes Argentinos), Además adelantó que podrían seguir el conflicto por la vía judicial, alegando que la resolución unilateral contradice el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo.
Según manifestaron los representantes de todos los gremios, después del paro nacional se mantendrán en “sesión permanente”, aunque por ahora no hay señales de que pueda haber otro paro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario