lunes, 28 de marzo de 2011

Docentes manifiestan descontento por el impuesto a las ganancias

Un documento elaborado por la Federación de Educadores Bonaerenses manifiesta que “el impuesto a las ganancias provoca un severo perjuicio a los educadores bonaerenses y recorta sus haberes casi desde el inicio de la carrera docente”. El informe de la FEB determina que un trabajador de la educación que tiene un cargo de maestro de grado y además un cargo de secretario, debe abonar este gravamen a partir del primer año de antigüedad. Y que para ese mismo caso, el docente debe abonar -durante todo el año- el equivalente al 91% del sueldo anual complementario (SAC) si tiene 24 años de antigüedad. Es decir, para este caso testigo, el trabajador pierde casi la totalidad del aguinaldo para pagar el impuesto a las ganancias.

Pero además, muchos docentes verán diluido casi la totalidad del incremento obtenido en la última paritaria, por dejar de percibir las asignaciones familiares. "Por eso exigimos la eliminación del tope fijado para el pago de este beneficio. Porque como se liquida actualmente se discrimina a los hijos de muchos de nuestros docentes que dejan de percibir ese aporte porque el haber que cobran sus padres supera ese tope", explicó Mirta Petrocini. Las asignaciones por hijo las cobran aquellos trabajadores en relación de dependencia que perciben menos de 4.800 pesos. Ese guarismo está fijado desde octubre de 2010.

A partir del aumento de sueldos que comenzarán a cobrar desde la primera semana de abril, el impuesto a las ganancias impactará sobre el 18,5% del total de los docentes. Esto representa casi 60 mil educadores que estarán obligados a tributar impuesto a las ganancias por su remuneración mensual.

"Es sin dudas, un impuesto regresivo e injusto que dejará sin aguinaldo a miles de trabajadores de la educación", dijo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. "Resulta una situación absurda de gran perjuicio para los docentes. Hace años que exigimos una reforma en este sistema impositivo que cada vez afecta a más educadores", aclaró la dirigente gremial.

El informe elaborado por los equipos técnicos del gremio realiza una "simulación" del pago de ganancias que deberán abonar, a lo largo del año 2011, dos casos testigos, que representan una porción importante del universo de docentes de la provincia.

El modelo más grave que refleja esta simulación se da con una persona que dentro del sistema tiene un cargo de maestro de grado, más un cargo de secretario en un establecimiento.

La FEB en su Congreso Extraordinario por unanimidad expresó su más enérgico repudio a este "gravamen regresivo" y exigió una inmediata modificación.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario