Luego de la definición a nivel nacional, el gobierno de Scioli llamó a los gremios para debatir una suba salarial, en el marco de una gran tensión y peligro de no inicio de las clases
Luego de que los gremios docentes a nivel nacional lograran hoy un acuerdo salarial con el Gobierno, la Provincia convocó a los maestros a una reunión paritaria para mañana a las 14, con vistas a lograr un acuerdo que tranquilice los ánimos y garantice el inicio de las clases.
Así trascendió hoy luego de que se anunciara que los gremios a nivel nacional -los mismos que en Provincia: Ctera, AMET, CEA, Uda y Sadop- aceptaran hoy la propuesta del Gobierno de un aumento de casi el 27%, que dejaría el salario mínimo de bolsillo para un docente que recién se inicia en $2.340, y con un incentivo salarial de $215 en el primer semestre y $255, en el segundo.
Esa negociación era mirada por la Provincia para determinar una pauta a nivel bonaerense. Los gremios aceptaron casi un 25% de aumento, con un piso en $2.340 y un incentivo de $215 en la primera mitad del año y $255, en la segunda Los gremios con representación bonaerense reclaman, al igual que en la Nación, un salario mínimo de bolsillo de $2.500 para los docentes que recién se inician. Al tiempo que demandan la equiparación de las asignaciones familiares y la suba del mínimo no imponible.
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, había dicho más temprano que entre mañana y el jueves se buscaría cerrar un acuerdo con los gremios para el inicio de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario