El salario de bolsillo para un maestro que recién se inicia pasa de $1.800 a $ 1.900
A fines de este mes los docentes bonaerenses cobrarán con aumento salarial, según lo establecido a principios de año -más concretamente en febrero- cuando el Frente Gremial llegó a un acuerdo con el Gobierno provincial por los sueldos, lo que en ese momento logró destrabar el conflicto para que las clases comenzaran normalmente.Desde el 1º de julio, el mínimo salarial de los docentes sube a 1.900 pesos. En cuanto al básico, se sumarán otros 50 pesos “frescos” y 56 pesos ‘remunerativos no bonificables’
Fue precisamente el 23 de febrero pasado cuando el Gobierno bonaerense y los gremios docentes llegaron a un entendimiento sobre el tema salarial; acuerdo que este fin de mes repercutirá en los bolsillos de los maestros.
A saber: a principios de año el Ejecutivo había elevado fuertemente la oferta inicial, a tal punto que el sueldo básico -que en ese entonces era de 868 pesos- a fin de año terminará siendo de 1.077 pesos. En cuanto al salario de bolsillo para un maestro que recién se inicia, los haberes se incrementaron a 1.800 pesos desde marzo -sobre 1.605 vigentes a esa fecha- y a 1.900 a partir de julio, es decir suma que se cobrará desde este mes.
LOS DETALLES DEL INCREMENTO
La oferta del gobierno que derivó en el acuerdo con los gremios a principio de año se dividió entonces en dos partes. A partir del primer día de marzo, el mínimo salarial pasó a ser de 1.800 pesos. En esa misma fecha, se incorporaron al sueldo básico 100 pesos "frescos" (dinero nuevo, es decir, no se trató de la incorporación de sumas extras que ya se cobraban) y 104 pesos 'remunerativos no bonificables' (aportan a la jubilación y la obra social, no así a la antigüedad).
Además, esos incrementos se aplicaron cada 10 módulos (10 horas reloj) en lugar de cada 15, como se venía haciendo. Este era un punto que reclamaban los gremios para mejorar el ingreso de los profesores.
DESDE AHORA
Desde el 1º de julio, el mínimo salarial sube a 1.900 pesos. En cuanto al básico, se sumarán otros 50 pesos "frescos" y 56 pesos 'remunerativos no bonificables'. Y finalmente, se agregarán otros 40 pesos al básico: 20 en septiembre y 20 en noviembre.
De este modo, como se indicó, a fin de año el básico llegará a 1.077 pesos; entre un 24 y 25% más que el monto de febrero pasado, 868 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario