
El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires, (UDocBA), Miguel Díaz, aseguró que “desde hace más de 50 días que el gobierno bonaerense se encuentra en deuda con la Justicia y retiene indebidamente parte de nuestros haberes al no devolver los descuentos realizados por días de paro, con lo cual la recomposición salarial con el aumento recién se va a cobrar efectivamente en abril próximo”.
Díaz afirmó al respecto que “la gran mayoría de los compañeros docentes cobraron menos aún que en febrero último debido a los descuentos que el gobierno bonaerense aplicó en forma arbitraria e ilegítima por haber ejercido el derecho constitucional a la huelga”.
Asimismo, añadió que “el gobierno ignoró olímpicamente el fallo de la Justicia que ordenaba la devolución de esos descuentos y, sin embargo, aplicó en forma compulsiva los descuentos desconociendo totalmente los derechos sociales de los trabajadores a reclamar por salarios justos y condiciones dignas de trabajo”.
“Justamente, si hubo paritarias, negociaciones y un aumento de sueldos, esto ocurrió por la lucha de los trabajadores y por las medidas de fuerza que los trabajadores de la educación han cumplido con altos porcentajes de adhesión para conmover a un gobierno que demoró un semestre en otorgar un incremento salarial”, dijo Díaz.
El dirigente gremial añadió que “el gobierno ahora parece más preocupado en aumentarles un 19 por ciento a los funcionarios provinciales, cuyos básicos son más sustanciales que los nuestros, y deja desamparados a miles de docentes que han perdido hasta un 30 por ciento de sus haberes mensuales por una decisión abiertamente injusta”.
Díaz afirmó al respecto que “la gran mayoría de los compañeros docentes cobraron menos aún que en febrero último debido a los descuentos que el gobierno bonaerense aplicó en forma arbitraria e ilegítima por haber ejercido el derecho constitucional a la huelga”.
Asimismo, añadió que “el gobierno ignoró olímpicamente el fallo de la Justicia que ordenaba la devolución de esos descuentos y, sin embargo, aplicó en forma compulsiva los descuentos desconociendo totalmente los derechos sociales de los trabajadores a reclamar por salarios justos y condiciones dignas de trabajo”.
“Justamente, si hubo paritarias, negociaciones y un aumento de sueldos, esto ocurrió por la lucha de los trabajadores y por las medidas de fuerza que los trabajadores de la educación han cumplido con altos porcentajes de adhesión para conmover a un gobierno que demoró un semestre en otorgar un incremento salarial”, dijo Díaz.
El dirigente gremial añadió que “el gobierno ahora parece más preocupado en aumentarles un 19 por ciento a los funcionarios provinciales, cuyos básicos son más sustanciales que los nuestros, y deja desamparados a miles de docentes que han perdido hasta un 30 por ciento de sus haberes mensuales por una decisión abiertamente injusta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario