
Prevé un aumento del 24% en el básico. "Es una propuesta superadora", dijeron los gremios, que ahora realizarán asambleas para avalar el convenio. Así, quedaría garantizado el comienzo de clases en el distrito.
Los docentes bonaerenses quedaron a un paso del acuerdo, luego de una nueva oferta de la Provincia, que prevé un aumento de 24% en el salario básico. El jueves realizarán asambleas para refrendar el convenio, por lo que quedaría garantizado el comienzo de clases en el distrito. Así lo dio a entender Roberto Baradel, titular de SUTEBA, quien dijo al término de las discusiones paritarias que lo ofrecido por las autoridades provinciales "mejora la propuesta" inicial, al llevar el sueldo a 1.800 pesos, a partir del 1º de marzo, y a 1.900 pesos en julio. Baradel precisó que, además, se incrementará 190 pesos el básico: 100 pesos a partir de marzo y otros 90 en el segundo semestre del año. Y aclaró que los gremios realizarán asambleas para debatir el convenio. "Se trata de una propuesta superadora", contó. Los sindicatos bonaerenses habían aclarado que hoy era la última oportunidad para evitar un paro, ya que luego se reunirán en sus congresos para debatir los pasos a seguir. El Frente Gremial había solicitado una suma del 23,4% en todo el escalafón, partiendo de la base de los 1.605 pesos de sueldo inicial que terminaron ganando los maestros que recién comenzaron su actividad en el 2009.
“Creemos que es una propuesta que se acerca a nuestros justos reclamos”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini y recordó que “el Congreso Extraordinario decidirá este jueves, luego de consultar a las bases, si este ofrecimiento es aceptado”. La oferta del Gobierno incluye a partir de marzo la incorporación al salario básico de $100 nuevos y una suma de $104 remunerativos, cada 10 módulos, garantizando un salario mínimo docente de $1800 y lleva el básico de un Maestro de Grado a $978. La propuesta establece a partir de julio la incorporación de otros $50 nuevos al básico y $56 remunerativos, cada 10 módulos. El salario mínimo docente quedaría establecido en $1900 y el básico para el Maestro de Grado ascendería a $1033. A partir de septiembre, se incorporan al básico $20, que provienen de una cifra remunerativa de $156 que los docentes ya venían percibiendo. Finalmente en noviembre, el básico se establecerá en $1077 con la incorporación de otros $20, provenientes de la cifra remunerativa antes mencionada. “En términos porcentuales, significa un incremento al básico del 24%”, reconoció Petrocini, al tiempo que advirtió que “serán los docentes quienes tendrán la última palabra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario