El jefe de Gabinete de Ministros aclaró que en este tema "se van a manejar los tiempos con el Gobierno nacional, que es quien convoca en primer instancia". Por Radio 10, Mario Oporto dijo que el lunes llamará a los referentes "de manera informal"
"Lo que dijo nuestro director general de Escuelas, Mario Oporto, fue que el lunes se va a comunicar informalmente con los representantes gremiales de los docentes para comenzar a conversar sobre temas inherentes a la educación en general”, explicó Alberto Pérez.El jefe de Gabinete insistió en que "de ninguna forma se reabren las paritarias en el tema de la discusión salarial de los maestros.En tanto, el director general de Escuelas, Mario Oporto, aseguró en que "seguramente" se reúna la semana que viene con los referentes de los gremios, pero "para hablar de paritarias previamente hay que trabajar mucho". "Primero los convocaré fuera de paritarias para preparar la discusión futura y después sí formalmente; vamos a esperar lo que pase en la esfera nacional", subrayó. Oporto opinó que "los gremios deberían recurrir al paro cuando ya no hay otro camino" . Y aseguró que su lógica es "no dilatar las cosas"."Si lo abordamos con esta lógica, y empezamos a discutir en enero y febrero, con bastante distancia del inicio de clases, evitaremos la incertidumbre", destacó.La visión de los gremiosEl secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo en Radio 10 estar "esperando que llegue la convocatoria" dado que "el conflicto está instalado, no se cerró el año pasado". "Tendrían que haber convocado el año pasado, pero es positivo que lo hagan antes de que termine enero para que no llegue a fin de febrero como el año pasado y terminemos en conflicto", remarcó.Baradel aseguró que aún no definieron un porcentaje, como tampoco lo hizo Cetera."Vamos a reunirnos la semana que viene. Tenemos que definir el porcentaje -por un lado el piso nacional y por otro la Provincia porque estamos porque estamos por encima de Nación, para elevar un pedido en conjunto", explicó.En ese sentido, enumeró que lo que plantearán al Ministerio de Educación es "la devolución de los descuentos, la equiparación de las asignaciones familiares con la Nación, presupuesto para infraestructura y el nombramiento de cargos que están vacantes".
"Lo que dijo nuestro director general de Escuelas, Mario Oporto, fue que el lunes se va a comunicar informalmente con los representantes gremiales de los docentes para comenzar a conversar sobre temas inherentes a la educación en general”, explicó Alberto Pérez.El jefe de Gabinete insistió en que "de ninguna forma se reabren las paritarias en el tema de la discusión salarial de los maestros.En tanto, el director general de Escuelas, Mario Oporto, aseguró en que "seguramente" se reúna la semana que viene con los referentes de los gremios, pero "para hablar de paritarias previamente hay que trabajar mucho". "Primero los convocaré fuera de paritarias para preparar la discusión futura y después sí formalmente; vamos a esperar lo que pase en la esfera nacional", subrayó. Oporto opinó que "los gremios deberían recurrir al paro cuando ya no hay otro camino" . Y aseguró que su lógica es "no dilatar las cosas"."Si lo abordamos con esta lógica, y empezamos a discutir en enero y febrero, con bastante distancia del inicio de clases, evitaremos la incertidumbre", destacó.La visión de los gremiosEl secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo en Radio 10 estar "esperando que llegue la convocatoria" dado que "el conflicto está instalado, no se cerró el año pasado". "Tendrían que haber convocado el año pasado, pero es positivo que lo hagan antes de que termine enero para que no llegue a fin de febrero como el año pasado y terminemos en conflicto", remarcó.Baradel aseguró que aún no definieron un porcentaje, como tampoco lo hizo Cetera."Vamos a reunirnos la semana que viene. Tenemos que definir el porcentaje -por un lado el piso nacional y por otro la Provincia porque estamos porque estamos por encima de Nación, para elevar un pedido en conjunto", explicó.En ese sentido, enumeró que lo que plantearán al Ministerio de Educación es "la devolución de los descuentos, la equiparación de las asignaciones familiares con la Nación, presupuesto para infraestructura y el nombramiento de cargos que están vacantes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario