sábado, 12 de diciembre de 2009

Preocupación por las jubilaciones masivas

Desde la Federación de Gremios Estatales manifestaron su preocupación por un decreto del gobernador, que pasa a retiro a miles de agentes. Reclaman que se contemple la última recategorización y el blanqueo de Urpes.
Luego de que el gobernador Daniel Scioli resolvió la jubilación obligatoria y de oficio de unos 10 mil estatales que cumplían con la edad y los años de servicio (decreto 2.676/09), ayer desde los gremios con representación en la administración provincial salieron a manifestar su preocupación.
Desde la Federación General de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires entregaron un petitorio al ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, en el que manifiestan “su preocupación por las consecuencias negativas que una medida como la determinada en el mencionado decreto pueda traer a los compañeros trabajadores, como así también a la propia administración pública provincial, sobre todo en aquellas áreas que prestan servicios esenciales para ella y para la comunidad bonaerense”.
La medida tiene como fecha tope los agentes que al 30 de junio de este año ya cumplieron con los 60 años de edad y los 35 años de servicio como mínimo. Todo hace suponer que igual decisión se tomará para los que estén en condiciones de jubilarse durante el segundo semestre de este año, pero al inicio de 2010.

Desde Fegeppba están solicitando que se reconozca a los trabajadores la última categoría que le fue asignada a la hora de determinar el haber jubilatorio. Por ello recordaron que las mencionadas “leyes fueron objetos de tratamiento en el seno de la paritaria, acordándose el diferimiento de las jubilaciones de oficio hasta tanto sancionaran y tuvieran aplicación práctica ambas normativas”. Asimismo, afirmaron que existe una suerte de colapso en el Instituto de Previsión Social, con cerca de 2.000 expedientes jubilatorios atrasados, con lo cual una jubilación masiva podría empeorar aún más la situación.
Otra preocupación radica en que el proceso del blanqueo de Urpes, en la administración pública provincial, aún no ha finalizado y existen reparticiones, como la dirección general de Cultura y Educación (donde trabajan unos 60 mil agentes), en las que ni siquiera han comenzado. El reclamo apunta a que la jubilación de oficio no se aplique hasta tanto se incorporen al básico los adicionales que se perciben en negro.

El Blanqueo de la URPES, es un programa que el Gobierno Provincial pacto con los gremios de la administración pública bonaerense por el cual todas las Sumas en negro pasan al Básico y de esta forma se eliminan las distorsiones ocasionadas por los adicionales en "Negro", se aplico en algunos ministerios con poco personal pero se le dificulta a la Pcia. aplicarlo en la D.G.C. y E. (docentes), por que deberian pasar al básico todas las bonificaciones de unos 260.000 cargos del nivel educativo con lo que implica en aportes patronales.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario