Ya se concretó en varias reparticiones. En las próximas semanas comenzaría en Desarrollo Social. Desde el gobierno aseguran que antes de fin de año el blanqueo ya abarcaría a gran parte de la administración pública. Pero hay dudas
El gobierno bonaerense se encuentra en una encrucijada: contener a sus casi 600 mil empleados (incluidos docentes y policías) sin contar con recursos para poder otorgarle en lo que resta del año aumentos salariales. Se trata de un contexto muy complicado dado que gran parte de los incrementos de haberes que se dieron en 2009 se licuó como consecuencia de la inflación, y la administración provincial, para poder cumplir en tiempo y forma con el pago de sueldos, necesita asistencia financiera del Gobierno nacional, y también depende de los fondos provenientes de la reforma fiscal que aún debe ser convertida en ley por el Senado provincial.Ante este difícil panorama, la estrategia oficial para cumplir la creciente demanda gremial sería avanzar lo máximo posible con el blanqueo de las denominadas Unidades Retributivas por Productividad y Eficiencia (Urpes), y otras sumas que se cobran en negro.De esto se trataLas Urpes son adicionales no bonificables que perciben los empleados públicos en casi todos los ministerios. Es decir, no forman parte del salario, por lo cual no se contabilizan a la hora de pagar los aguinaldos, como así tampoco cuando llega el momento de la jubilación.“La idea es que, para fin de año, se hayan blanqueado las Urpes en casi toda la administración pública”, admitieron a Hoy fuentes del ministerio de Trabajo bonaerense, reconociendo que este beneficio ya se acordó en paritarias con los gremios. Esta tarea ya se realizó en varias dependencias oficiales como el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Registro de la Personas y el ministerio de Trabajo. Pero ahora se buscaría avanzar en carteras con mayor cantidad de personal. Una de las primeras sería el ministerio de Desarrollo Social, donde trabajan cerca de 7.000 empleados.Teniendo en cuenta la implementación que ya se ha realizado, los trabajadores hasta la categoría 16 tendrán un blanqueo de $ 650; los que están entre la categoría 17 y la 20 recibirán $ 750; y desde la categoría 21 obtendrán $ 850. Los valores pueden sufrir modificaciones mínimas en función de la modalidad de régimen laboral.A raíz de la variedad de los regímenes labores que conviven en el Estado bonaerense, el gobierno provincial determinó que la instrumentación del blanqueo de Urpes dependa de cada ministerio. “Con esa medida, el agente del Estado podrá mejorar su salario básico, y tendrá un aumento cuando vaya a cobrar el aguinaldo”, explicaron desde la cartera laboral.
Las promesasNo todos los regímenes laborales del Estado bonaerense se manejan con Urpes. Por ejemplo, para el personal hospitalario -que depende del ministerio de Salud- también se está manejando un blanqueo de los adicionales que perciben, que se incorporarían al básico.“En las reuniones paritarias que hemos tenido, los funcionarios bonaerenses nos han reconocido que el manejo de las Urpes se hacía muy difícil de controlar, ya que quedaba a criterio de cada dependencia cómo se repartían. Y muchas veces se cometían injusticias. Las Urpes se utilizaron como una forma encubierta de dar aumentos salariales, de forma sectorial”, dijeron fuentes gremiales a Hoy.Desde que asumió Daniel Scioli sus funcionarios vienen sosteniendo que la intención es ir eliminando gradualmente las unidades retributivas. Pero la magnitud de la crisis, que está impactando con fuerza en la Provincia, hizo que esta tarea se dificultará. Por ejemplo, en 2008 se anunció con bombos y platillos que el blanqueo de Urpes se concluiría en seis meses. Y algo similar ocurrió a principios de año. Ahora 2009 está llegando a su fin, y es un hecho de que los gremios cada vez meterán más presión para que esta vez se cumpla la promesa.
El gobierno bonaerense se encuentra en una encrucijada: contener a sus casi 600 mil empleados (incluidos docentes y policías) sin contar con recursos para poder otorgarle en lo que resta del año aumentos salariales. Se trata de un contexto muy complicado dado que gran parte de los incrementos de haberes que se dieron en 2009 se licuó como consecuencia de la inflación, y la administración provincial, para poder cumplir en tiempo y forma con el pago de sueldos, necesita asistencia financiera del Gobierno nacional, y también depende de los fondos provenientes de la reforma fiscal que aún debe ser convertida en ley por el Senado provincial.Ante este difícil panorama, la estrategia oficial para cumplir la creciente demanda gremial sería avanzar lo máximo posible con el blanqueo de las denominadas Unidades Retributivas por Productividad y Eficiencia (Urpes), y otras sumas que se cobran en negro.De esto se trataLas Urpes son adicionales no bonificables que perciben los empleados públicos en casi todos los ministerios. Es decir, no forman parte del salario, por lo cual no se contabilizan a la hora de pagar los aguinaldos, como así tampoco cuando llega el momento de la jubilación.“La idea es que, para fin de año, se hayan blanqueado las Urpes en casi toda la administración pública”, admitieron a Hoy fuentes del ministerio de Trabajo bonaerense, reconociendo que este beneficio ya se acordó en paritarias con los gremios. Esta tarea ya se realizó en varias dependencias oficiales como el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Registro de la Personas y el ministerio de Trabajo. Pero ahora se buscaría avanzar en carteras con mayor cantidad de personal. Una de las primeras sería el ministerio de Desarrollo Social, donde trabajan cerca de 7.000 empleados.Teniendo en cuenta la implementación que ya se ha realizado, los trabajadores hasta la categoría 16 tendrán un blanqueo de $ 650; los que están entre la categoría 17 y la 20 recibirán $ 750; y desde la categoría 21 obtendrán $ 850. Los valores pueden sufrir modificaciones mínimas en función de la modalidad de régimen laboral.A raíz de la variedad de los regímenes labores que conviven en el Estado bonaerense, el gobierno provincial determinó que la instrumentación del blanqueo de Urpes dependa de cada ministerio. “Con esa medida, el agente del Estado podrá mejorar su salario básico, y tendrá un aumento cuando vaya a cobrar el aguinaldo”, explicaron desde la cartera laboral.
Las promesasNo todos los regímenes laborales del Estado bonaerense se manejan con Urpes. Por ejemplo, para el personal hospitalario -que depende del ministerio de Salud- también se está manejando un blanqueo de los adicionales que perciben, que se incorporarían al básico.“En las reuniones paritarias que hemos tenido, los funcionarios bonaerenses nos han reconocido que el manejo de las Urpes se hacía muy difícil de controlar, ya que quedaba a criterio de cada dependencia cómo se repartían. Y muchas veces se cometían injusticias. Las Urpes se utilizaron como una forma encubierta de dar aumentos salariales, de forma sectorial”, dijeron fuentes gremiales a Hoy.Desde que asumió Daniel Scioli sus funcionarios vienen sosteniendo que la intención es ir eliminando gradualmente las unidades retributivas. Pero la magnitud de la crisis, que está impactando con fuerza en la Provincia, hizo que esta tarea se dificultará. Por ejemplo, en 2008 se anunció con bombos y platillos que el blanqueo de Urpes se concluiría en seis meses. Y algo similar ocurrió a principios de año. Ahora 2009 está llegando a su fin, y es un hecho de que los gremios cada vez meterán más presión para que esta vez se cumpla la promesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario