"La escuela tiene que ser un ámbito de cultura y el cine nos acerca a ello", indicó Mario Oporto al firmar el convenio para que los establecimientos accedan al cine nacional."
"Para la Provincia de Buenos Aires es muy importante poder renovar este convenio con el cual, en la primera etapa, más de 100.000 chicos de nuestras escuelas pudieron acceder al cine", dijo el Director General de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, al firmar
hoy un convenio con la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure.Mediante este acuerdo, que se formalizó en la sede del citado Instituto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se apunta a promover y fomentar la difusión de cinematografía de producción nacional en las escuelas de la Provincia. "Para nosotros es imposible hacerlo sin el trabajo y el apoyo del Incaa", apuntó el titular de la cartera educativa provincial. Para resaltar la importancia del emprendimiento conjunto entre la Dirección General y el Incaa, Oporto expresó el agradecimiento "por poder continuar con este trabajo y volver a tener el cinemóvil por los caminos de nuestra Provincia", al tiempo que informó que en el sistema educativo provincial "tenemos más de 2.000 escuelas rurales o semi-rurales y cada vez que llega el cine allí es una verdadera fiesta para la escuela y para todo el pueblo".A partir de la firma de este convenio, que se enmarca en el Programa "Cultura en la Escuela", la cartera educativa provincial se encargará de la rotación en los establecimientos educativos de nivel primario y secundario del material fílmico que aportará el Incaa. Entre otras, las películas de producción nacional que se proyectarán en las escuelas secundarias son "Cordero de Dios", "Crónica de una fuga", "Kamchatka" y "1973, un grito de corazón". "Este trabajo es esencial porque creemos que la escuela tiene que ser un ámbito de ampliación de la cultura, y el cine nos acerca a ello", sostuvo Oporto.Vale saber que la difusión de los largometrajes en las escuelas se realiza con un cinemóvil, un vehículo de la cartera educativa provincial especialmente identificado, que está equipado por el organismo nacional para la proyección de películas. Así, se adaptan espacios en los edificios escolares para montar una sala cinematográfica, en la que se instalan el proyector, un equipo de sonido y la clásica pantalla gigante
No hay comentarios:
Publicar un comentario