Tras la medida de suspensión de clases en las escuelas ante el incremento de casos de gripe A H1N1, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció hoy la creación de un comité que controlará las condiciones de salubridad de los establecimientos educativos, conformado por autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación, el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Asuntos Municipales –dependencias de la Provincia-, y dirigentes de los gremios que nuclean a los trabajadores docentes y auxiliares de la educación.
El anuncio se realizó hoy en una conferencia de prensa en la Gobernación provincial, de la que participaron el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto; el Subsecretario de Asuntos Municipales, Juan De Jesús; el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel; la Secretaria General de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini; y representantes de los gremios docentes AMET, UDA, SADOP y UDOCBA y de los trabajadores auxiliares UPCN, ATE y SOEME.
El titular de la cartera educativa provincial señaló que la conformación del citado comité surgió del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los sindicatos del sector docente y no docente. Producto de esa tarea, “se han dictado dos resoluciones: la primera es la creación de un comité central de condiciones de salubridad de los establecimientos escolares; y la segunda es la creación de comités distritales” para la ejecución de las resoluciones, que estarán coordinados por los inspectores y que también integrarán representantes de los Municipios y de los gremios mencionados.
Sobre la primera resolución, Oporto informó que se diseñó un cronograma de trabajo de cuatro semanas y, en ese sentido, especificó que “la primera semana (por la que transcurre) dedicada a la entrega de alimentos, de la que han participado los Consejos Escolares, los Municipios, los docentes y auxiliares; la segunda semana, que comienza el lunes 13 de julio, estará dedicada a la desinfección de las escuelas con tareas de limpieza, que implican el desmalezamiento, desratización, limpieza de tanques y desagote de pozos; en la tercera semana, que comienza el 20 de julio, se va a realizar la segunda entrega de los bolsones de alimentos; y la última semana, previa a la vuelta a clases el 3 de agosto, va a estar dedicada a la limpieza profunda de los establecimientos escolares, mobiliario y accesorios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario