
Después de las elecciones se vendrá un fuerte reclamo salarial. Pretenden otro aumento para el segundo semestre ante el crecimiento del costo de vida. La negociación, incluso, podría condicionar el retorno a clases luego de las vacaciones de invierno
Los gremios educativos docentes avanzaron ayer con el blanqueo de su reclamo salarial de cara al segundo semestre del año. Aunque el tema no fue tratado en la comisión técnica sectorial donde sí se acordaron otros puntos (ver cuadro aparte), los maestros ya anticipan que la discusión será inevitable a partir de julio.Los educadores se quejan porque la Provincia otorgó una mejora del 9% con retroactividad al 1° de marzo pasado y poco después la Nación dio un aumento del 15% a sus empleados. Pero además, la inflación y el incremento del costo de vida motorizan el retorno del reclamo salarial de cara a la segunda parte del año.Así fue como ayer el dirigente de Udocba Alejandro Salcedo le dijo a este diario que “no podemos esperar más. Ya lo planteamos la semana pasada y vamos a insistir en convocar a la comisión técnica salarial para comenzar a discutir una nueva política de sueldos para el semestre que tenemos por delante”, indicó.El reclamo docente se aceleró a partir de las recientes declaraciones del director general de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, que respondió con un “no” rotundo cuando se le preguntó sobre la posibilidad de reabrir la discusión salarial. El funcionario indicó que la suba, que se otorgó en marzo pasado, era para todo el año y eso provocó la reacción inmediata de los gremios del sector educativo que salieron a plantear que eso no era lo acordado, y adelantaron que en breve irán a la carga por otra suba.En ese contexto, ayer la FEB anunció que demandará la reapertura de la discusión salarial en el segundo semestre del año para reacomodar los sueldos respecto al incremento del costo vida.Mirta Petrocini, titular la Federación de Educadores Bonaerenses explicó: “Dado lo que venimos percibiendo en el sector docente y en los bolsillos, será necesario reabrir las comisiones técnicas salariales lo antes posible para renegociar los haberes”. La dirigente señaló que el pedido está determinado por la “necesidad de los maestros”, y no por “los números oficiales y los que aparecen en los medios que no se condicen con la realidad cotidiana”.En el mes de marzo, los docentes acordaron con la Provincia un incremento del 9 por ciento tras cinco días de paro, que impidieron el normal inicio de las clases, y luego de un duro conflicto entre los máximos representantes gremiales y el ministro de Educación, Mario Oporto. Ahora, el funcionario apeló a un rotundo “no” para rechazar el reclamo de varios gremios docentes que buscan retomar la discusión salarial. E incluso negó de plano que el gobierno provincial tenga prevista esa posibilidad antes de que finalice el año 2009.La semana pasada, el gremio Udocba había reclamado “reabrir de inmediato la paritaria salarial”, luego de que Nación otorgara una suba del 15% a sus empleados, muy superior a la del 9% que le dio retroactiva al 1° de marzo pasado la Provincia a los maestros.Ahora Udocba, la FEB y las otras representaciones gremiales se preparan para retomar la pelea salarial tras las elecciones.
Alcanzaron acuerdos en la paritaria de ayer
Se llevó a cabo en el ministerio de Trabajo bonaerense una reunión paritaria entre el Frente Gremial Docente Bonaerense (Suteba, FEB, UDA, AMET, Sadop) y Udocba y las autoridades de las carteras de Educación y Trabajo de la Provincia.Allí se rubricaron cuatro acuerdos a partir de planteos concretos de los gremios docentes.Se estableció el derecho a participar en las pruebas de selección para cubrir cargos jerárquicos transitorios de los preceptores, bibliotecarios y encargados de medios (Ematp) en igualdad de condiciones con los demás docentes del escalafón.Además, se extendió la excepción del requisito de apto psicofísico para todos los docentes titulares interinos de 2007 y 2008.En otro orden de cosas, se convino la preservación de los derechos laborales de todos los trabajadores de la educación ante reformas estructurales y funcionales del sistema educativo.Finalmente, se acordó ampliar el derecho a la licencia por enfermedades crónicas para los docentes de las escuelas privadas.
Diario HOY.-
Los gremios educativos docentes avanzaron ayer con el blanqueo de su reclamo salarial de cara al segundo semestre del año. Aunque el tema no fue tratado en la comisión técnica sectorial donde sí se acordaron otros puntos (ver cuadro aparte), los maestros ya anticipan que la discusión será inevitable a partir de julio.Los educadores se quejan porque la Provincia otorgó una mejora del 9% con retroactividad al 1° de marzo pasado y poco después la Nación dio un aumento del 15% a sus empleados. Pero además, la inflación y el incremento del costo de vida motorizan el retorno del reclamo salarial de cara a la segunda parte del año.Así fue como ayer el dirigente de Udocba Alejandro Salcedo le dijo a este diario que “no podemos esperar más. Ya lo planteamos la semana pasada y vamos a insistir en convocar a la comisión técnica salarial para comenzar a discutir una nueva política de sueldos para el semestre que tenemos por delante”, indicó.El reclamo docente se aceleró a partir de las recientes declaraciones del director general de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, que respondió con un “no” rotundo cuando se le preguntó sobre la posibilidad de reabrir la discusión salarial. El funcionario indicó que la suba, que se otorgó en marzo pasado, era para todo el año y eso provocó la reacción inmediata de los gremios del sector educativo que salieron a plantear que eso no era lo acordado, y adelantaron que en breve irán a la carga por otra suba.En ese contexto, ayer la FEB anunció que demandará la reapertura de la discusión salarial en el segundo semestre del año para reacomodar los sueldos respecto al incremento del costo vida.Mirta Petrocini, titular la Federación de Educadores Bonaerenses explicó: “Dado lo que venimos percibiendo en el sector docente y en los bolsillos, será necesario reabrir las comisiones técnicas salariales lo antes posible para renegociar los haberes”. La dirigente señaló que el pedido está determinado por la “necesidad de los maestros”, y no por “los números oficiales y los que aparecen en los medios que no se condicen con la realidad cotidiana”.En el mes de marzo, los docentes acordaron con la Provincia un incremento del 9 por ciento tras cinco días de paro, que impidieron el normal inicio de las clases, y luego de un duro conflicto entre los máximos representantes gremiales y el ministro de Educación, Mario Oporto. Ahora, el funcionario apeló a un rotundo “no” para rechazar el reclamo de varios gremios docentes que buscan retomar la discusión salarial. E incluso negó de plano que el gobierno provincial tenga prevista esa posibilidad antes de que finalice el año 2009.La semana pasada, el gremio Udocba había reclamado “reabrir de inmediato la paritaria salarial”, luego de que Nación otorgara una suba del 15% a sus empleados, muy superior a la del 9% que le dio retroactiva al 1° de marzo pasado la Provincia a los maestros.Ahora Udocba, la FEB y las otras representaciones gremiales se preparan para retomar la pelea salarial tras las elecciones.
Alcanzaron acuerdos en la paritaria de ayer
Se llevó a cabo en el ministerio de Trabajo bonaerense una reunión paritaria entre el Frente Gremial Docente Bonaerense (Suteba, FEB, UDA, AMET, Sadop) y Udocba y las autoridades de las carteras de Educación y Trabajo de la Provincia.Allí se rubricaron cuatro acuerdos a partir de planteos concretos de los gremios docentes.Se estableció el derecho a participar en las pruebas de selección para cubrir cargos jerárquicos transitorios de los preceptores, bibliotecarios y encargados de medios (Ematp) en igualdad de condiciones con los demás docentes del escalafón.Además, se extendió la excepción del requisito de apto psicofísico para todos los docentes titulares interinos de 2007 y 2008.En otro orden de cosas, se convino la preservación de los derechos laborales de todos los trabajadores de la educación ante reformas estructurales y funcionales del sistema educativo.Finalmente, se acordó ampliar el derecho a la licencia por enfermedades crónicas para los docentes de las escuelas privadas.
Diario HOY.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario