sábado, 16 de mayo de 2009

LLevan a la Corte Interamericana reclamo por fondos del IPS


Un diputado provincial de la Coalición Cívica aseguró que “en unos años los jubilados no van a poder cobrar”. La movida se produjo luego de que la Suprema Corte habilitó a la Provincia a hacer uso de los fondos previsionales

La polémica que provocó el uso de $ 1.600 millones del excedente del Instituto de Previsión Social (IPS) bonaerense, que fueron canjeados por letras del tesoro por el gobierno de Daniel Scioli, no sólo no cesa, sino que aumenta de la mano de nuevas embestidas de la oposición.
Es que la Suprema Corte de Justicia provincial le dio vía libre al Ejecutivo para utilizar los citados fondos previsionales, aunque aún no trató ni mucho menos resolvió sobre la cuestión de fondo.En ese contexto, ayer el diputado de la Coalición Cívica, Juan Carlos Juárez, afirmó que buscarán llegar hasta la Corte Interamericana para que se revierta el fallo antes mencionado. Además advirtió que en algunos años los jubilados no van a poder cobrar sus haberes con normalidad merced a los manejos del oficialismo en el poder.
El legislador opositor aseguró: “Preocupa saber que en unos años los jubilados no van a cobrar sus haberes”.
AdvertenciaJuárez explicó que “si uno observa esto -que aparentemente no iría a suceder-de que se pretende jubilar diez mil agentes de oficio, para esos 10 mil hace falta una cantidad de dinero que debe salir del IPS y que debe estar contemplado en esos $ 1.600 millones que retiró el gobierno provincial”.De esa forma, continuó, “el IPS deja de recibir un aporte importante por parte de la Provincia, en conceptos de aportes, y también deja de recibir esos aportes de los trabajadores en actividad”.
La respuesta oficial llegó de boca del ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, que en una reciente conferencia en el Rectorado de la UNLP aseguró que el canje de fondos del IPS por letras de tesorería es una operación que se realiza desde mediados de la década del ‘50.
Además, el funcionario recordó que los fondos, de ser solicitados por el Instituto, estarían disponibles en no más de un mes y destacó que por su uso se pagará un interés del 8%.Pese a estas y otras explicaciones oficiales, la oposición, los gremios y los beneficiarios del IPS insisten con condenar el uso de los fondos previsionales y reclaman que el gobierno de Scioli de marcha atrás con la polémica medida, algo complicado ya que esos fondos fueron usados para cubrir necesidades financieras de la Provincia.
Diario Hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario